Basor People #12: Borja Otaola Kröbel

Este mes salimos de nuestras oficinas centrales para entrevistar a  Borja Otaola, ingeniero de proyectos en Basor Electric.

Aunque lleva en Basor menos de un año, Borja cuenta con una experiencia de más de 18 años en el sector de las ventas, lo que le ha permitido desarrollar habilidades clave en la gestión de proyectos y la relación con clientes. Pero su trayectoria no solo se limita al ámbito profesional, sino que también ha alcanzado el éxito en el deporte, siendo campeón del mundo en kettlebell.

Hoy nos comparte sus claves para alcanzar la excelencia, tanto en el trabajo como en el deporte, y cómo mantener la motivación en todo momento.

Hola Borja, en primer lugar, cuéntanos cómo ha ido tu incorporación al equipo Basor.

Mi incorporación a Basor ha sido mucho mejor de lo que inicialmente podría esperar. Siempre que comienzas un nuevo proyecto profesional, te pones expectativas positivas sobre la acogida y los compañeros. En este caso las ha superado con creces. Desde el primer momento me he sentido como en casa. Tanto con mi compañero de la delegación del Norte Patxi Ballesteros , así como con los compañeros que pude conocer en la central en los inicios de mi formación, la visita a fábrica y recientemente en la convención de ventas ha sido muy agradable y positivo. De hecho tengo la sensación de llevar muchos años en Basor. Siempre he recibido apoyo para mis consultas de producto, empresa, pedidos, expediciones, fábrica y  marketing.   

¿En qué consiste exactamente tu trabajo como ingeniero de proyectos?

Nuestro trabajo abarca muchas áreas, aunque siempre bajo una misma filosofía: ayudar a los clientes a encontrar la solución más adecuada para canalizar y proteger los cables en las instalaciones y proyectos. Es imprescindible asesorar correctamente en la gestión del cableado para garantizar una larga vida útil del edificio o industria. Para ello debemos tener en cuenta la tipología de instalación, el tipo de edificio ó industria, el ambiente que nos vamos a encontrar, por donde circulará  dicha conducción y sobre todo la normativa aplicable.  

Es diferente un emplazamiento de pública concurrencia, una instalación fotovoltaica, una depuradora ó una planta química. Todas tienen su casuística particular y en base a esos parámetros, les asesoramos con sistemas abiertos (bandejas)  ó sistemas cerrados ( bandejas con tapa ó tubo) para dar mayor protección al cable. También es importante los sistemas de soportaje/fijación y un dimensionamiento adecuado para dotar de flexibilidad a las instalaciones.

Lo interesante es que independientemente del problema que tenga el instalador ó el ingeniero que desarrollo el proyecto, podemos darle una solución.

El mayor elemento de riesgo en una instalación es el cable, con lo que podemos ayudarles en la conducción y protección de dicho elemento.

Sabemos que ser parte del equipo comercial es muy ajetreado, ¿cómo es un día normal en tu trabajo?

La verdad que si es ajetreado y muy variado.  Creo que es importante hacer una buena planificación mensual y semanal de las rutas/zonas y clientes que vamos a visitar. Una vez sabemos la zona a trabajar, nuestro trabajo continua con la concertación de visitas a instaladores e ingenierías. Entendemos que es importante el contacto presencial con los clientes para enseñarles muestras de nuestros productos, informar de novedades y asesorar en lo relativo a la normativa. 

También aprovechamos las rutas para visitas Obras que tenemos identificadas o nuevas obras que detectamos. En la visita a obra, también podemos sacar mucha información sobre qué ingeniería ha desarrollado el proyecto, qué tipología de material viene prescrito, qué instalador ejecutará la obra. A partir de esas visitas, surgen necesidades por parte de los instaladores para ofertarles material. Ahí es donde nos coordinamos con el departamento de ofertas para definir, ajustar el material necesario para la instalación y ofertar. El trabajo no acaba aquí. Luego debemos hacer un seguimiento de dichas oportunidades, obras y pruebas.

A largo del año, también organizamos jornadas de mostrador en los distribuidores, jornadas de formación y charlas técnicas ante colectivos de profesionales del gremio para promocionar la empresa y dar a conocer las soluciones. También es muy importante escuchar futuras necesidades o inquietudes del sector para remontarlo a nivel interno a nuestro departamento de producto.

De esta manera podemos ser ágiles en lanzar novedades, modificar productos existentes, detectar nuevos nichos de mercado.

Con tu amplia experiencia en ventas, ¿qué habilidades consideras esenciales para destacar en este sector?

Hace muchos años aprendí que la ACTITUD multiplica. Y más en las ventas. Podemos tener conocimientos de producto y habilidades de producto. Son importantes y suman en la ecuación, pero la actitud multiplica. Una actitud positiva y proactiva es lo que te hace seguir adelante en momentos adversos, de crisis o de rechazos.

Por otro lado, la PERSEVERANCIA no la podemos dejar atrás. Aunque hay nichos de mercado donde son muy afines a ciertas marcas de producto, no hay que dar nada por perdido a largo plazo. La venta es como una maratón. Creo que es mejor un ritmo constante y mantenerlo en el tiempo que no hacer pequeños sprints de manera extenuante.

Por último y no menos importante: LA ESCUCHA. Escuchar a los clientes, escuchar al mercado, escuchar las necesidades para poder ofrecer algo que realmente necesitan y les vale.

Y por último, equilibrar el alto rendimiento en el deporte y en el trabajo no es fácil. ¿Cuáles son tus estrategias para mantener la motivación y el enfoque en ambos ámbitos?

Muy buena pregunta…..jajajajja!!! Pues para ser sinceros es complicado. Cuando hablamos de entrenamiento es sencillo compaginarlo. Cuando lo entiendes como un hábito de salud, lo incorporas y siempre puedes encontrar un hueco para mantenerte. 10-20-30 minutos al día es suficiente para encontrarte bien.

Cuando pasas al lado del alto rendimiento y la exigencia que conlleva es complicado.  Yo trabajo mucho al aspecto mental , la visualización de objetivos y el encontrar un propósito. Cuando encuentras un para qué haces las cosas, es más fácil. La motivación está bien, pero necesitas algo más para ser sostenible en el tiempo. En el aspecto deportivo intento canalizarlo en la posible inspiración que pueda ser para otros o para mi familia y en el ámbito profesional en que siempre habrá alguien al que ayudar en su trabajo de instalaciones. Estos factores te ayudan a tener más disciplina y constancia en lo que haces.

Luego tienes que priorizar y ser consciente de cada situación. Actualmente he tenido que renunciar al Campeonato de España por los plazos y el momento de forma en el que estoy .Eso no quita para seguir compitiendo en la Liga Nacional 2025 y seguir entrenando. Todavía estoy en la categoría de Veteranos ( 40-49 años) y quien sabe lo que pasará en el futuro 😊.

Muchas gracias Borja por tus palabras y tu tiempo. ¡Es muy inspirador escucharte!

Site Footer